María en la red

Mi labor en las distintas redes sociales es acercar la psicología a todas las personas. Que quienes me vean puedan encontrar herramientas que les sean útiles, poder resolver las dudas que tengan sobre salud mental.
María en Twitch.
Cuando le preguntas a alguien qué hace en su tiempo libre, ¿Cuántas personas te dicen que ven vídeos de YouTube o directos de Twitch? Probablemente más personas de las que crees. Una de las cosas buenas de Twitch es la cercanía con las personas que te ven, las personas se sienten más cerca de ti, es más fácil fomentar la empatía (aunque también lo contrario a ella).
¿Por qué no acercar la psicología a Twitch e intentar disminuir el estigma? Hace no mucho hemos conseguido que personas que hacen directo en lugares como este, hablen de que van o han ido al psicólogo, disminuyendo por tanto un poco el estigma hacia el hecho de ir al psicólogo. Este estigma es algo que se da mucho en la sociedad, todavía hay cosas que pensamos que es “raro” hacer, o que hay que hacer solo cuando estamos en el límite.
Otra de las cosas por las que me gusta Twitch es porque me permite estar “cerca” de la gente. A veces, los psicólogos y psicólogas hablamos a la gente desde un pedestal, y a veces son las demás las que nos dan un “papel de experto” en el que no se puede terminar de hablar con aquel que “sabe mucho” y solo hay que escuchar. Y quizá esto también es lo que fomenta un poco el estigma, el miedo a “enfrentarte” al psicólogo.
Yo voy a acercarme a la pantalla de tu casa, al lugar en el que te guste más ver Twitch, y te voy a hablar sobre mis conocimientos, aunque también opiniones, y nunca desde la verdad absoluta. Mucha gente de mi ámbito hacen directos en Instagram, pero yo llevo consumiendo y utilizando Twitch desde hace mucho, y creo que es la herramienta con la que me siento más cómoda.
María como podcaster.
Tras estar un año muy a gusto en mi directos de Twitch sentí que me faltaba algo, alguna manera de transmitir lo que quería transmitir al mundo, y llegar a otros lugares que ahora no estaba llegando. Por ello, tras hablar con personas que saben del tema, me decidí a unirme al mundo del podcast, llegar a los oídos de personas que no tienen por qué conocer qué es Twitch ni les tiene por qué apetecer entrar en esa página: quería resumir, de alguna manera, charlas que se podían volver largas si se hacían en directo, de una manera más amena para el espectador.
Además, creo que mis charlas de Twitch, con invitadas fascinantes que me hacen aprender mucho, no deberían quedarse solo ahí; deberían escucharlas todas las personas que puedan. Porque ellas aportan mucho, porque me hacen aprender, y quiero que también hagan aprender a otros.
A día de hoy, tengo dos podcast: «De charla con la psicóloga» y «Psicología & Movidas».